Durante años use MacPorts y no soy muy amigo del frikismo de ir a la última, pero tampoco me gusta estancarme. Y la verdad, creo que MacPorts se quedo algo obsoleto en sus formas, y le tomo la delantera Homebrew. Sin embargo algunas cosillas me fallaron y tuve que buscarme la vida.
Desinstalar purgando paquetes que aparecen marcados como deinstall
Necesitaba desinstalar unos paquetes, en la ultima RaspberryPi que instale con Raspbian Jessie with Pixel, al querer instalar MariaDB en lugar de MySQL, me tropecé con una instalación mala, que requería ser desinstalada para poder instalar bien MariaDB con otro método.
Sin embargo, no se dejaba ya que me dejaba los paquetes marcados como deinstall y me imposibilitaba trabajar en una instalación limpia
Read More
Eliminar (remover) viejos kernels en Ubuntu
Un problema común en determinadas instalaciones (VPS, servidores limitados en espacio, instaladores como el de OVH con particionamiento definido) es la creación de una partición /boot muy pequeña en la que al final nos quedaremos sin espacio para nuevas instalaciones.
Sencillo en sistemas basados en Debian:
sudo apt autoremove --purge
Existen métodos para hacerlo automatizado, pero no soy amigo estas cosas.
Créditos de la imágen: Designed by Freepik
Comparte este artículo
Artículo Antiguo
Este artículo tiene más de 2 años. Es muy probable que su contenido este anticuado, aunque pueda ser de utilidad, es conveniente que revises otras informaciones al respecto. Si lo encuentras útil o crees que puede ser actualizado, deja tu comentario con la actualización para poder editarlo y que pueda ser útil a los demás.Comparte este articulo en
Componente barryvdh/laravel-ide-helper sólo en producción sin errores
La cuestión trata sobre la instalación del componente para Laravel, el Laravel 5 IDE Helper Generator (laravel-ide-helper) , que permite generar de forma automatizada, el completado del phpDoc de nuestra aplicación, ayudando de esta manera a nuestro desarrollo, sobre todo cuando usamos PHPStorm como IDE.
Laravel 5.3: Modificar (override) el sistema de logs basado en Monolog
Laravel trae por defecto un sistema de logs (bitácoras) basado en Monolog. Aunque hay algunas discusiones (Override format log) y artículos sobre el tema (Configuring Custom Logging in Laravel 5) ninguna me ofrecía la solución deseada. Mi interés era cambiar el nombre del fichero por defecto, y al mismo tiempo modificar el formato del log.
WordPress y sus problemas de actualizaciones automáticas
Tras una actualización hacia Apache 2.4 observe que ciertos clientes tenían problemas con el sistema de actualizaciones de WordPress o en el de la subida de ficheros multimedia.
En unos caso emitía el informe de error, en otros ni siquiera decía nada, y sin embargo el sistema de permisos de las carpetas de los usuarios en sus instalaciones de WordPress estaban correctos.(1)
(1) Los permisos dependerán de la topologia de la instalación. Deberá consultar con su Hosting. En nuestro caso, los permisos deben ser 750 para el directorio y 640 para ficheros que necesitan escritura. Si desea más seguridad se recomienda 440 para ficheros que no deben ser modificados y contienen informacion sensible (configuraciones por ejemplo)
OpenSSL Vulnerabilidad crítica CVE-2015-1793
La credibilidad de OpenSSL esta cayendo por los suelos, después de las últimas vulnerabilidades, como Heartbleed, Freak, LogJam, aterriza una nueva calificada como severa: «Alternative chains certificate forgery vulnerability», con un modelo similar a LogJam, un ataque de «hombre de en medio» que permite escuchar el tráfico de conexiones seguras, anotada como CVE-2015-1793. Siguen los pasos de Heartbleed, el problema es el mismo. El proceso de verificación de los certificados y sus procesos alternativos.
Cambiar el sistema de particiones MBR (MSDOS partición) a GPT
En algunos casos, existe un fallo en el instalador de OVH para instalar imágenes de SO o distribuciones especificas, en servidores dedicados, como es el caso de Proxmox, un tanto ridículo pero muy molesto, que instala en equipos con discos o arrays de discos de mas de 2TB, formateando los discos con el obsoleto fdisk, o MBR MSDOS, en vez de con parted.
El instalador en vez de verificar la estructura de tu equipo (se supone que si alquilas un equipo con tarjeta RAID y 4 discos, es que como poco, puedes intentar crear un RAID 0,1,10,5,6), el script presupone el tamaño máximo del disco modelo.
El programador que realizo el script se que quedo corto, y simplemente (y esto se nota porque en cualquier modelo con discos individuales de más de 2TB, no pasa) al ser un disco menor de 2TB selecciona el vetusto modelo de particiones MBR o MSDOS, el cual no soporta discos de mas de 2TB.
La solución es algo compleja, pero pasa por modificar las particiones, convirtiéndolas de MSDOS (MBR) a GPT usando el modo rescue-pro de OVH.
Read More
PhpStorm: diccionarios en español (spanish)
Uno de los mejores IDE para PHP es sin duda PHPStorm, con el que me he quedado tras probar otras cosas como Eclipse (demasiado pesado para mi gusto, gracias al uso de Java), SublimeText (liviano y muy bueno), y fue por su rapidez, bajo consumo de recursos.
Sin embargo, para aquellos que nos gustan los comentarios y la documentación de nuestro código en nuestro idioma, (esta bien lo de escribir las clases, las funciones en inglés, pero los comentarios y la documentación mejor en nuestro idioma, sobre todo si el proyecto no tiene alcance global o no va a ser OpenSource), y PHPStorm solo tare el inglés como diccionario. Buscando no encontré que hubiera un repositorio, así que encontre la solución en varios fuentes. Usé aspell para crear mi diccionario.
VENOM Vulnerability CVE-2015-3456
Se ha publicado el pasado 13 de Mayo de 2015 una vulnerabilidad grave en el controlador del Disco Floppy de QEMU, llamada VENOM, por la cual se puede permitir a un invitado a ejecutar código arbitrario e inutilizar el host físico en el cual se ejecuta (maquina contenedora de los VM o servidores virtuales) basado en KVM (Quemu).
El problema, es que aunque deshabilitemos el uso del Floppy Disk Drive para los servidores virtuales (VPS) como viene siendo por defecto por ejemplo en Proxmox, SolusVm, el problema no se soluciona.
Dependiendo del software que usemos, deberemos acudir a la actualización, que requerirá, el reinicio de los VPS, aunque no del host principal.










